Mina Clavero abrazó la naturaleza con acción concreta: 45 árboles nativos plantados en una sola jornada marcan el inicio de un ambicioso plan de forestación, restauración y cuidado comunitario.

Las acciones fueron impulsadas por la Secretaría de Coordinación de Gabinete, a través de la Dirección de Ambiente, Zoonosis y Economía Circular de la Municipalidad de Mina Clavero, demostrando la fuerza de la gestión municipal y la colaboración intersectorial para construir un futuro más verde y consciente.

Las especies nativas seleccionadas -sen de campo, palo amarillo y algarrobos- son verdaderas campeonas de la adaptación: sus raíces profundas las anclan firmemente al suelo y su capacidad para prosperar con poca agua las convierte en aliadas perfectas para un plan de forestación inteligente, basado en saberes ancestrales sobre la flora regional.

Enfoques integrales

La Licenciada Painé Guerrero, Directora de Ambiente, Zoonosis y Economía Circular, y su equipo, que incluye a Eliana Merlo, llevaron a cabo una agenda de trabajo que trasciende la simple forestación, integrando la seguridad hídrica, la educación y la protección del patrimonio natural.

«Fue una iniciativa muy satisfactoria que nos permitió vincular a muchos actores sociales distintos. Ver a vecinos, niños, adolescentes e instituciones educativas involucradas en el cuidado ambiental nos da la tranquilidad de que podemos hacer mucho más, porque ganas y conocimiento sobran para ayudar a nuestra comunidad a ser una ciudad más verde. Desde el municipio, esto fortalece nuestra convicción de que vamos por el camino correcto», expresó Painé Guerrero.

Sembrar legados: El Proyecto “Nativos por Naturaleza”

El punto de partida simbólico fue el bulevar del Barrio Convive, donde se plantaron los primeros ocho ejemplares. Este acto inauguró el proyecto “Mina Clavero, Nativos por Naturaleza”, que invita a los vecinos a adoptar un árbol nativo y darle el nombre de su familia. Tres familias pioneras —Lascano, Ahumada y Bustos— ya se sumaron como “Familias Guardianas”.

El compromiso es mutuo: las familias se encargan de regar y cuidar su árbol, especialmente durante el primer año crítico de adaptación, mientras que la Municipalidad lo planta en condiciones óptimas, brinda asesoramiento técnico y lo identifica con una placa personalizada. Además, cada árbol adoptado será geolocalizado en un mapa interactivo de la ciudad, permitiendo seguir el crecimiento del bosque urbano que las familias están construyendo juntas.

Una forma concreta de dejar huella verde en Mina Clavero y un legado de sombra y vida para las generaciones futuras.

Bosques de Achala: conocimiento multiplicando acciones

Bosques de Achala, organización cordobesa especializada en restauración ecológica y conservación de cuencas hídricas, fue un aliado fundamental en esta iniciativa. Su coordinador, Fernando Puccio, puso a disposición sin costo una máquina hoyadora y su conocimiento técnico, herramientas que resultaron clave para el éxito de la jornada.

Esta colaboración marca el inicio de una alianza estratégica que continuará con proyectos de forestación, viveros y huertas en beneficio de los minaclaverenses.

Proteger las cuencas: árboles como barrera y advertencia

En la Costanera de San Sebastián se plantaron más de 20 ejemplares. Esta forestación es una estrategia integral que combina restauración ecológica con ordenamiento del espacio público. Los árboles nativos protegen la costa de eventuales extracciones de áridos que podrían erosionar el cauce y afectar la salud del Río Los Sauces -formado por la confluencia del Río Mina Clavero y el Río Panaholma-.

La barrera natural creada por la forestación funciona como medida preventiva no invasiva, que respeta el paisaje mientras resguarda el ecosistema fluvial.

Las ordenanzas municipales legislan sobre para el cuidado del río y sus prohibiciones pero las soluciones duraderas son las que parten de la conciencia ambiental y el uso responsable del espacio costero de forma individual y colectiva.

La forestación es también una herramienta de educación y protección que fortalece la relación armoniosa entre la comunidad y su entorno natural.

Educación, protección y futuro

La expedición incluyó un importante componente educativo con actividades en la Escuela IPET 418 y la Escuela Domingo Faustino Sarmiento. Los más pequeños del nivel inicial participaron de una charla sobre la importancia de la forestación y los cuidados que necesitan los árboles, para luego vivir la experiencia de plantar sus propios arbolitos, conectando así el aprendizaje con la acción.

Guardianes del humedal

En el acceso al balneario conocido como «La Residencia», a orillas del Río Mina Clavero, se realizaron pozos para la colocación de postes protectores. Esta estructura delimitará un área para proteger un humedal que ha sido erosionado por el descenso no regulado de vehículos, impidiendo su recuperación natural.

La experiencia sirvió de estímulo para dar la bienvenida a los flamantes pasantes que acompañará la Dirección de Ambiente, ellos pertenecen al programa PIT de culminación de estudios del IPET 418: Ayelén Nahir Colazo e Iván Vial Cruz.

Su rol será vital para acompañar la actividad y realizar el seguimiento de la captación de los primeros padrinos y madrinas ambientales, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento del proyecto a largo plazo.

Actualmente, el municipio realiza entrega de árboles nativos, por ello, si sos vecino de Mina Clavero y te interesa obtener tu árbol podés acercarte a la oficina de la Dirección de Ambiente ( Salita de castración municipal) en Calle Fleming 2116 (viejo hospital), los días lunes, Miércoles y viernes de 8 a 13 horas.

El rol del municipio, a través de estas acciones, es esencial: es el gestor que traduce la conciencia ecológica en una acción concreta, porque es un hecho que la restauración de ecosistemas nativos es fundamental para mitigar la crisis de biodiversidad y la climática. Mina Clavero no solo planta árboles, planta su huella en el futuro. Y en el marco de la semana de Mina Clavero fue también como volver a la raíz.

Esta nota fue escrita por Gabriela Pereyra 

--
Accede a todas las novedades de Mina Clavero HACIENDO CLIC AQUÍ